El trabajo de cuidados y la crisis global de desigualdad

En el contexto del Foro Económico Mundial de Davos 2020, desde Intermón OXFAM denunciamos con un nuevo informe que el actual sistema económico, que ha generado desigualdad extrema, se sostiene en parte gracias al trabajo de cuidados que realizan esencialmente las mujeres, a menudo de forma no remunerada o mal remunerada.

Etiquetas: 

Nuevas estrategias para conservar la biodiversidad

Proyectos medioambientales para zonas pobladas

El agotamiento progresivo de las fuentes de energía mas concentradas; los combustibles fósiles y nucleares; obliga a pensar en un futuro de potencia decreciente, en el que los ecosistemas maduros, ya sean naturales o reconstruidos, recobren funciones económicas de primer orden como maquinarias de producción, como almacenes de alimentos, de energía y de materiales, y como proveedores espontáneos de una amplia gama de servicios ambientales y culturales.

Etiquetas: 

Fundamentos tecnológicos para una economía postindustrial

La industrialización ha traido consigo un grave deterioro de nuestro entorno. Este se concreta en la contaminación del aire, del agua y de las cadenas alimentarias, en la degradación y destrucción generalizada de ecosistemas, y en la pérdida de especies biológicas a ritmo creciente. Como respuesta ante estos problemas la industrialización viene acompañada, casi desde su primeros tiempos, por movimientos cuyo objetivo es reducir al mínimo sus efectos destructivos.

Etiquetas: 

Páginas

Suscribirse a SISU Coop RSS